¿Por qué es vital realizar inspecciones periódicas a instalaciones de gas?
La inspección periódica de instalaciones de gas combustible, tanto de Gas Natural (GN) como de Gas Licuado del Petróleo (GLP), es un requisito técnico y normativo fundamental para garantizar la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno. Más allá de una obligación legal, se trata de una medida preventiva que puede evitar accidentes graves, asegurar la eficiencia del sistema y mantener la conformidad con los estándares exigidos por el Ministerio de Minas y Energía y otros organismos reguladores.
Riesgos asociados a instalaciones sin inspección periódica
Las redes de distribución de gas, al estar expuestas al uso continuo y al paso del tiempo, pueden desarrollar fallas estructurales, fugas o deterioro de materiales. Entre los riesgos más frecuentes se encuentran:
-
Fugas de gas que pueden causar explosiones o intoxicaciones.
-
Corrosión interna o externa de las tuberías, que compromete la integridad del sistema.
-
Obstrucciones o defectos en válvulas de corte y artefactos a gas, que afectan la operatividad segura.
-
Condiciones inadecuadas de ventilación, que aumentan la acumulación de monóxido de carbono.
Una inspección técnica permite detectar estas condiciones antes de que representen un peligro real.
Requisitos normativos vigentes
Según lo estipulado en la Resolución 90902 de 2013 y sus actualizaciones, las instalaciones para suministro de gas combustible en edificaciones de uso residencial, comercial e industrial deben ser revisadas periódicamente. Esta revisión incluye:
-
Evaluación de hermeticidad
-
Verificación de trazado y materiales
-
Inspección de válvulas de corte y sistemas de ventilación
-
Análisis de condiciones de evacuación de productos de combustión
Estas acciones hacen parte del Procedimiento Único de Inspección en Colombia y deben ser ejecutadas por un organismo acreditado bajo la norma ISO/IEC 17020:2012, como CertiExpert.
Beneficios de la inspección periódica
-
Seguridad: Reduce el riesgo de fugas, explosiones o intoxicaciones.
-
Cumplimiento legal: Evita sanciones y mantiene la conformidad con las regulaciones del sector.
-
Mantenimiento preventivo: Detecta anomalías a tiempo y prolonga la vida útil del sistema.
-
Confianza empresarial: Aumenta la reputación y fiabilidad ante clientes y entes reguladores.
¿Cada cuánto se debe realizar la inspección?
La frecuencia depende del tipo de instalación, pero en general se recomienda:
-
Para iniciar una red residencial.
-
Cada 5 años revisión total para redes residenciales.
-
Cada 1 año revisión parcial para tanques estacionarios
-
Cada 5 años revisión total para cisternas de GLP.
- Cada 10 años revisión total para tanques estacionarios.
CertiExpert puede brindarte orientación y acompañamiento para definir la frecuencia adecuada, según el tipo de instalación y el uso.
Confía en un organismo acreditado
CertiExpert cuenta con la acreditación ONAC como Organismo de Inspección Tipo A, lo que garantiza imparcialidad, competencia técnica y cumplimiento estricto de las normas vigentes. Realizamos inspecciones con equipos de última tecnología y personal calificado en todo el territorio nacional.
¿Necesitas una inspección o renovar tu certificado?
Contáctanos y evita riesgos innecesarios. Tu seguridad comienza con una inspección técnica confiable.