Diferencias entre GLP y GN: usos, riesgos y regulaciones

 

 

En Colombia, el suministro de gas combustible se realiza principalmente a través de dos tipos de gas: Gas Natural (GN) y Gas Licuado del Petróleo (GLP). Ambos son esenciales para el funcionamiento de hogares, industrias y comercios, pero presentan diferencias clave en su origen, composición, almacenamiento, transporte, riesgos y normativas. Conocer estas diferencias es fundamental para garantizar la seguridad de las instalaciones y cumplir con la regulación vigente.

 


🔬 ¿Qué es el GN y qué es el GLP?

Característica Gas Natural (GN) Gas Licuado del Petróleo (GLP)
Composición Principalmente metano (CH₄) Propano (C₃H₈) y butano (C₄H₁₀)
Estado físico Gaseoso Líquido a presión y temperatura ambiente
Distribución Red de tuberías subterráneas Cilindros, tanques y cisternas
Origen Extracción de yacimientos naturales Subproducto del refinado de petróleo o extracción de gas natural
Presión de suministro Baja a media Alta (almacenado en estado líquido)

 

🛠️ Usos comunes

Ambos tipos de gas se utilizan para generar energía térmica, pero sus aplicaciones dependen del contexto:

  • Gas Natural (GN):

    • Uso urbano y residencial (cocinas, calentadores, calefacción).

    • Industrias conectadas a la red pública.

    • Estaciones de GNV para vehículos.

  • GLP:

    • Zonas rurales o donde no hay acceso a red de gas natural.

    • Uso industrial móvil o autónomo (hornos, calderas, procesos térmicos).

    • Flotas de transporte (vehículos convertidos a GLP).

    • Uso en cilindros o tanques estacionarios.

 

⚠️ Riesgos asociados

Gas Natural (GN):

  • Menor densidad que el aire (se disipa hacia arriba).

  • Riesgo de explosión por acumulación en techos o espacios cerrados.

  • No tiene olor, se le adiciona mercaptano para su detección.

GLP:

  • Mayor densidad que el aire (se acumula en zonas bajas).

  • Alto riesgo de explosión si hay fugas en espacios confinados.

  • Mayor presión en almacenamiento → riesgo de fugas si hay fallas en válvulas o conexiones.

  • Requiere medidas adicionales de ventilación y manejo de cilindros.

 

📜 Normativas y regulación en Colombia

Ambos tipos de gas están regulados por el Ministerio de Minas y Energía, con normas específicas que deben cumplirse para su instalación, operación y mantenimiento:

📘 Para GN y GLP en instalaciones internas:

  • Resolución 90902 de 2013 y sus modificaciones (Resolución 41385 de 2017): Reglamento Técnico de Instalaciones Internas de Gas Combustible.

  • NTC 2505, 3631, 3833, 3838, entre otras.

📗 Para tanques y cilindros de GLP:

  • Resolución 40245 de 2016 y Resolución 40490 de 2022: requisitos para mantenimiento de tanques estacionarios.

  • Resolución 40304 de 2018: inspección de cisternas de transporte de GLP.

 

🛡️ ¿Cómo garantiza la seguridad un organismo como CertiExpert?

En CertiExpert realizamos inspecciones bajo la norma ISO/IEC 17020:2012, con acreditación ONAC, que nos permite evaluar instalaciones de GLP y GN en edificaciones residenciales, comerciales y tanques/cisternas, asegurando que cumplan con todas las exigencias normativas y condiciones técnicas.

Cada inspección incluye:

  • Pruebas de hermeticidad.

  • Revisión del trazado y materiales.

  • Verificación de ventilación y válvulas de corte.

  • Evaluación de condiciones de almacenamiento (en el caso de GLP).

 

Elegir entre GN y GLP depende de la disponibilidad en la zona, el tipo de consumo y los requerimientos técnicos. Sin embargo, ambos demandan inspecciones periódicas, cumplimiento normativo y una correcta instalación y mantenimiento para evitar riesgos.

Confía en CertiExpert para garantizar la seguridad de tus instalaciones y operar con total respaldo legal y técnico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMULARIO DE CONTACTO